La ovejita que vino a cenar

1.- La ovejita que vino a cenar

Sobre este libro...

La ovejita que vino a cenar. Opinión.

Buenas, voy a decir mi opinión sobre la obra de Steve Smallman, La ovejita que vino a cenar ¿Por qué? Es un cuento infantil se está haciendo hueco entre los clásicos contemporáneos.

Principalmente, porque es educativo y emotivo. Además, se han juntado dos características muy atrayentes: tendencia actual; anticuentos, y unas expresivas ilustraciones muy cálidas de Joelle Dreidemy.

Las ilustraciones de Joelle Deidremy consiguen transmitir el sentimiento de cada personaje en cada momento, prácticamente sin leerlo o escucharlo, lo cuál es importantísimo en niños tan pequeños (3-7 años). A estas edades no llegan a comprender muy bien el texto que les lee, y por lo tanto si los dibujos le revelan la historia claramente pueden escucharlo, pero no llegaran a apreciarlo.

La ovejita que vino a cenar

Y la historia de La ovejita que vino a cenar, bueno, un poco comercial, al coger un clásico infantil con lobos y ovejas. Pero le da el toque de la tendencia actual anti «clásicos Disney» ya que esta obra es un anticuento. Esto hace que cobre gran reputación, ya que en grupos de facebook y en la sociedad más culta en general se aprecia un movimiento en este sentido.

El toque educativo es esencial en un cuento, no lo es menos en esto. Toda la sociedad de animales pensará que un lobo debe comerse a una oveja, por el hecho de ser un lobo, por su aspecto fiero. De esta manera el libro de enseña que puedes elegir, que no por nacer de una manera o en un lugar determinado ya tengas que actuar de una manera o de otra. Es importante hacerle preguntas al pequeño o pequeña que le hagan recapacitar sobre esta cuestión.

Por mi parte, pese a lo comercial del cuento, le doy un notable alto por la crítica al encasillamiento de algunos roles sociales.

Otros cuentos bonitos...

Trama de "La ovejita que vino a cenar"

Una ovejita que se moría de frío llamó a la puerta de la casa del lobo. El lobo está feliz de romper la dieta vegetariana y prepararse para cocinar para su invitada inesperada. Sin embargo, debido a que es un lobo muy tierno en su interior, decide esperar para mantener al cordero en el mejor estado de cocción: que note tenga frío, que no tenga hipo, que no haya pasado hambre. Sin embargo, mientras el lobo se ocupaba de todo esto, alo fue creciendo en su interior y cambió de opinión. Decidió abandonarla en vez de comérsela.

Pero, no comérsela no fue suficiente para paliar sus remordimientos. ¿estaría bien el pequeño corderito fuera de casa sola y con tanto frío? Decidió salir a buscarla y llevarla a su casa para proporcionarle un hogar. ¿Tendrá éxito?

Otros cuentos graciosos...

Cómo contar "La ovejita que vino a cenar"

La historia de La ovejita que vino a cenar, en sí misma, da mucho juego a la hora de contarla. Porque los personajes son muy expresivos y esto nos lleva a jugar para transmitir el sonido a los personajes, onomatopeya, imitar el sonido, poner caras raras cuando le está quitando el hipo a la ovejita, etc.

Las ilustraciones también son geniales, con colores vivos, que atraen la atención de los niños de principio a fin. Fuente grande, fácil de leer, adecuada para principiantes. Aunque no es la ideal porque no han puesto tipo de letra manuscrita (como escolar 1). Lo cual, yo siempre recomiendo.

Cómo trabajar "La ovejita que vino a cenar"

  • Para comprobar el nivel de comprensión: – Hacer preguntas sobre el cuento. – Por ejemplo: ¿Qué quiere hacer el lobo a la ovejita al principio? 
  • Para trabajar la inteligencia emocional: ¿Por qué cambia de opinión el lobo? ¿Qué siente?

Otros cuentos educativos...

La oca que no quería marcar el paso

Cómo jugar con "La ovejita que vino a cenar"

  • Actividades creativas: – Inventar otro cuento con los personajes. – Continuar con el cuento a partir del final. – Buscar finales diferentes. – Introducir nuevos personajes y describirlos.
  • Actividades plásticas – artísticas: – Dibujar los personajes del cuento. – Construir un escenario para dramatizar el cuento. – Realizar marionetas o personajes en cartulina. – Modelar en plastilina o barro a los personajes.
  • Dramatizaciones: – Las dramatizaciones pueden realizarse por los propios niños y niñas o a través de marionetas elaboradas por los niños y niña.
  • Actividades musicales: – Imitar a los animales que aparecen en el cuento. – Imitar a los personajes del cuento. – Variar el tono de la voz de los personajes. – Inventar canciones para cada personaje.

Cuentos infantiles relacionados con "La ovejita que vino a cenar"

Hay mucha gente que le encanta este cuento, como es lógico, es un best seller. Pero muy pocos conocen la segunda parte en la que se libra otra batalla: ¿Podrá la sociedad de lobos aceptar una amistad tan extraña Lobo-Oveja?

Comprar cuento en Amazon (Link más barato)

Comprar cuento Los Lobos que vinieron a cenar

Curiosidades sobre el escritor

wow

¿Sabías que Steve Smallman estuvo trabajando en barrio sésamo antes de dedicarse a la escritura? 

Otras opiniones sobre "La ovejita que vino a cenar"

El cuento con el que quiero sorprender a mis alumnos por su simpática y tiernísima historia.

Elena (Educadora Emocional)

La ovejita que vino a cenar es un cuento delicioso repleto de valores como la amistad, la generosidad y la aceptación de las diferencias.

Megustaleer.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad