Si esto es un hombre (Primo Levi)
|
|
|

convalencientesenfermos convalecientes
1. intr. Recobrar las fuerzas perdidas por enfermedad.
|
|

silenciosilencio de plomo
|
|

estupornos damos cuenta con estupor de que no hemos olvidado nada
1. m. Asombro, pasmo.
2. m. Med. Disminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada de cierto aire o aspecto de asombro o de indiferencia.
|
|

surge ante nosotroscada recuerdo surge ante nosotros
|
|

pueblanlos recuerdos pueblan nuestros sueños
|
|

tácitospactos tácitos de no agresión
1. adj. Callado, silencioso.
2. adj. Que no se entiende, percibe, oye o dice formalmente, sino que se supone e infiere.
|
|

sideralespacio sideral
|
|

inermees inerme y vulnerable como un recién nacido
|
|

apaciblela rar figura del hombre fuerte y apacible
1. adj. Manso, dulce y agradable en la condición y el trato.
|
|

obstinadoalgún obstinado continúa raspando el fondo
|
|

enconadasenconadas heridas que sangran
1. tr. Inflamar, empeorar una llaga o parte lastimada del cuerpo. U. m. c. prnl.
2. tr. Irritar, exasperar el ánimo contra alguien. U. t. c. prnl.
|
|

supurantescallos supurantes
|
|

desencadenadesencadena el fragor
|
|

jergónuna superficie razonable del jergón
1. m. Colchón de paja, esparto o hierba y sin bastas.
|
|

prólijamenteles hablo prolijamente de nuestra hambre
1. adj. Largo, dilatado con exceso.
2. adj. Cuidadoso o esmerado.
|
|

desoladonace en mi un desolado dolor
|
|

venideropara no comprometer la cualidad del sueño venidero
|
|

jironesjirones de angustia del sopor precendente
1. m. Pedazo desgarrado del vestido o de otra ropa.
2. m. Pendón o guion que remata en punta.
3. m. Parte o porción pequeña de un todo.
|
|

tormentoes un tormento obsceno y una vergüenza indeleble
1. m. Acción y efecto de atormentar.
2. m. Angustia o dolor físico.
3. m. Congoja o aflicción.
|
|

promiscuidadEl sufrimiento del día compuesto de hambre, promiscuidad
|
|

chasqueanchasquean los labios
1. intr. Dicho de una cosa: Dar uno o varios chasquidos.
2. tr. Hacer que algo chasque. Chascar la lengua.
3. tr. Romper algo haciendo que chasque.
|
|

batenbaten las mandíbulas
|
|

sin remisiónNos encontramos despiertos sin remisión
1. f. Acción y efecto de remitir o remitirse.
|
|

emanabaemanaba un fino olor
|
|
|