Sobre este libro...
El síndrome de Bergerac. Opinión.
El síndrome de Bergerac es una novela juvenil para las más altas edades, es decir de 16 hacia arriba. Aunque quizás halla niñas con una cultura lectura muy buena que también puedan disfrutar de las aventuras de Pedro Ramos.
¿Cuál es mi opinión?
Desde el primer acto me convertí en un adolescente, de hecho me convertí en una adolescente. Me vi muy metido en su problema con la elección de la ropa y su tristeza por los biquinis del año que viene. Y, el que me conoce, sabe que yo me pongo la primera camiseta del montón, pero es que Pedro Ramos lo contó de una manera que… me metió en el personaje de Velia desde el primer acto. ¿Y cuando tiene que elegir las optativas en para matricularse en 1º de bachillerato? Buenísimo, coge su amiga Claudia y le pone las X y arreglado. ; ) Tan loco, tan surrealista, tan juvenil.
Me encantó.
Ve más opiniones en Instagram




Tengo que decir que al principio se me hizo un poco lenta, pero luego Pablo Gutiérrez te introduce en el mundo adolescente de manera esquisita.
Presentándote los pequeños problemas de amistades, primeros noviazgos y la aventura de darlo todo por un proyecto desconocido y alocado que les acaba enamorando.
Muy recomendable
Puntuación 9
Más opiniones sobre "El síndrome de Bergerac"
Me ha gustado mucho que el autor presente a los adolescentes sin estigmatizar, libres de estereotipos y prejuicios tradicionalmente asociados a esa edad, ofreciendo una visión positiva, reivindicativa y, sobre todo, empática.
Mi sensación final es que se trata de un libro perfecto para recomendar a estudiantes de bachillerato y a sus profesores. Que es un muy buen empujón para lanzarse a leer teatro y libros que siguen perdurando a lo largo de años y años, además de revivir o volver a amar a Harry Potter que, por casualidades de la vida, leí justo en mi adolescencia.
Trama de "El síndrome de Bergerac"
El síndrome de Bergerac tiene un argumento bastante habitual: una clase de bachillerato concretamente de Literatura Universal, asignatura degradada, por su malpresupuesta inutilidad para encontrar trabajo.
Este heterogéneo grupo que consta con, Claudia, la chica brillante y buena amiga, pero que madura, o cree que madura y al echarse una novio deja de lado a sus amigos, Connor, que se hace el graciosillo para intentar llamar la atención, Vélez el niño de colegios privado que llega a uno público e intenta que no se lo eche en cara la protagonista; Marina, que tiende a poner etiquetas a la gente, y en su maduración se va a ver obligada a aprender a rectificar. Sin dejar de hablar de la profe; con sus problemas de adulta que le hacen estar distante del grupo detrás de un muro que conforme va pasando las páginas llega a derretirse.
Imágenes de "El síndrome de Bergerac"







Cómo trabajar con "El síndrome de Bergerac"
Yo recomendaría debatir sobre la actitud de la protagonista, Marina, en relación a como trata a Vélez por proceder de un colegio privado. Aunque también veo genial que se hable de cómo cambia la relación entre Marina y Claudia cuando esta se echa novio y deja de lado un proyecto tan importante para el grupo como es la obra de teatro.
Libros relacionados con "El sindrome de Bergerac"
Por primera vez, voy a recomendar un libro que fue primero película. O sea una película a que fue adaptada a la novela por Nancy H. Kleinbaum; «El Club de los Poetas Muertos». Guarda similitudes con esta novela y podría enganchar al lector, además está también el plus de la película, pero solo para los más adultos.
Curiosidades sobre el escritor Pablo Gutierrez

¿Sabías que Pablo Gutiérrez escribió esta novela basándose en una experiencia real que a él le sucedió?